lunes, 26 de noviembre de 2007

INDICE



I. Introducción

II. Marco Teórico

III. Las cuatro estrategias

I.I Propuestas y objetivos de planeación
I.II Impacto en la educación colombiana

IV. La revolución pacifica

I.I Propuestas y objetivos de planeación
I.II Impacto en la educación colombiana

V. Hacia un estado comunitario

I.I Propuestas y objetivos de planeación
I.II Impacto en la educación colombiana

VI. Análisis general

VII. Propuestas para el cambio
VIII. Bibliografía

I. INTRODUCCION

LA EDUCACIÓN: ¿PLAN NACIONAL DE DESARROLLO?


“La voluntad de verdad que se nos ha impuesto
desde hace mucho tiempo es la que no puede
dejar de enmascarar la verdad que quiere.
[1]
Michel Foucault.

La educación suele ocupar lugares importantes dentro de los Planes de Desarrollo, frente a ella se ven grandes opciones de cambio en la sociedad Colombiana, las propuestas se multiplican, todos los gobernantes desean la equidad en la prestación del servicio. Pero ¿es en realidad un deseo soberano?

P.C.: Plan de Desarrollo, Economía social, Centralización, Descentralización.

I. Introducción

La educación es uno de los factores más importantes dentro del desarrollo de una sociedad, por medio de ella se potencian y desarrollan las facultades morales e intelectuales de cada individuo. Por esta razón, es primordial que se conserve este elemento, no como letra muerta, sino como el pulmón de nuestro país. Más de la mitad de la población Colombiana no conoce o no sabe de la existencia del Plan Nacional de Desarrollo. Entonces, ¿para qué existe?, sí no se toman la tarea de educar la gente sobre los proyectos del Estado, es porque tampoco están interesados en brindarle a la sociedad la educación ¿Qué razones hay detrás de esto? La finalidad del Plan Nacional de Desarrollo es generar estrategias para obtener una sociedad justa y equitativa, donde las oportunidades de desenvolverse sean reales ¿Se cumple algún propósito en cuanto a la educación? ¿Las estrategias que se han generado han contribuido a formar una sociedad justa y equitativa?

A través de esta investigación, dirigida esencialmente a la evolución educativa dentro del Plan Nacional de Desarrollo, se pretende mostrar cómo puede haber otras salidas para que la educación en Colombia comience a existir de una forma equitativa en la sociedad. El estudio parte desde la década de los setenta, bajo el gobierno de Misael Pastrana Borrero con el Plan Nacional de Desarrollo denominado “Las cuatro estrategias”; debido a que alrededor de su gobierno se dio origen a este proyecto “social”. Luego se analizará “La revolución pacifica” planteado por Cesar Augusto Gaviria Trujillo, ya que a partir de su propuesta los gobiernos posteriores lo toman como base para la realización de su respectivo Plan. Finalmente se examinará el gobierno actual, bajo el mandato de Álvaro Uribe Vélez; con el propósito de lograr un análisis de las políticas que se manejan en el Estado para contribuir al mejoramiento de la educación colombiana.
[1] FOUCAULT. Michel. El orden del discurso. p: 24. Barcelona: Tusquets Editores S.A., 1999

II. MARCO TEORICO

II. Marco Teórico

Los conceptos básicos para el estudio y análisis del proyecto, definidos desde la perspectiva de Guillermo León Escobar en su artículo publicado en la revista Javeriana, considerados básicos dentro la investigación son: El Plan de Desarrollo y La economía social. A través de estos conceptos se podrá analizar la viabilidad del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y su funcionamiento dentro de la sociedad respecto a la educación. Sin embargo, es importante también aclarar conceptos como Centralización y Descentralización para entender el funcionamiento del PND.

La economía social, parte de una estrategia que redefine el funcionamiento institucional y le otorga al Estado la capacidad de reorientar la Economía en torno de la satisfacción de necesidades básicas de todos los miembros de la comunidad. Es en definitiva, una economía del Bienestar centrada en el libre intercambio de los individuos que, al generarse, produce beneficios para todos. (1998. p: 371)

El Plan Nacional de Desarrollo se basa en este concepto, y tiene como objetivo final la erradicación de la pobreza absoluta, a través de estrategias absolutas para alcanzar, simultáneamente, tasas de crecimiento estables y el mejoramiento sustancial de la calidad de vida de las comunidades y de las regiones tradicionalmente excluidas de los beneficios del desarrollo. (1998. p: 387)

La centralización es un fenómeno en la acumulación y ejercicio de los diferentes tipos de poder orientado a favor de un territorio o de una cuidad. La expresión denota en realidad las tensiones o conflictos expresos o latentes que, por motivaciones de preeminencia o preponderancia de una de las partes (constituidas en el centro), son contrarias a la igualdad o al necesario equilibrio de las demás, que han constituido o pretenden constituir unidades autónomas o totalidades equilibradas. (Diccionario Enciclopédico Salvat. 1988. p: 805)

La descentralización consiste en transferir a diversas corporaciones u oficios parte de la autoridad de parte del gobierno central, compartiendo la acción gubernamental. (Diccionario Enciclopédico Salvat. 19988. p: 1168)

III. LAS CUATRO ESTRATEGIAS

I. Las cuatro estrategias

III.I. Propuestas y objetivos de planeación

El enfoque que determina el Plan Nacional de Desarrollo es netamente económico. De esta manera, la deuda externa es la protagonista de la preocupación del Estado, por lo tanto, el único camino para solucionarlo, es por medio de la infraestructura de los mercados; el bosquejo económico tiene como fin la equidad social, paradójicamente estableciendo como menor prioridad al sector educativo y social. El objetivo de Las Cuatro estrategias es:

“Impulsar aceleradamente el crecimiento económico pero mejorando los niveles de vida de los más pobres y disminuyendo las grandes diferencias existentes entre estos y los otros grupos de nuestra sociedad, tanto en el consumo como en el ingreso y las oportunidades” (PASTRANA. p: IX)

El Plan está estructurado desde las deficiencias que ha tenido la educación en los últimos años, tales como: deserción estudiantil, analfabetismo y ausencia de recursos en el sector estudiantil, dando finalmente soluciones y estrategias para el desarrollo educativo. Las soluciones propuestas se basan exclusivamente en la parte del desarrollo educativo básico (primaria). Aunque se plantean metas para el desarrollo a nivel técnico. Este Plan tiene grandes vacios en cuanto a las estrategias para lograr un progreso intelectual en la población.

“los planes de desarrollo han sido limitados en sus realizaciones, y la expansión del sistema ha sido lento, porque no ha habido una modificación de la estructura fiscal y presupuestal de las entidades responsables de la financiación de los servicios” (PASTRANA. p: 236)


Pastrana Borrero habla de tres elementos producto de la distorsión del sistema que son: Continuidad vertical, Distorsión horizontal y Distorsión espacial, los cuales se pretenden solucionar por medio de una estrategia de desarrollo que cumpla una función complementaria y multiplicadora para promover la dinámica del sistema y el incremento de los recursos. Dentro de sus metas está la de ampliar la capacitación de profesores y la institucionalización de programas educativos para la extensión de la escolaridad desde los niveles de primaria.

III.II. Impacto en la educación colombiana

Pastrana ya había previsto la necesidad de buscar estrategias para contribuir al incremento del desarrollo en la educación. No obstante, los recursos educativos eran bajos, al igual que los niveles de alfabetización del país, debido a ello, inició programas basándose únicamente en la educación primaria como primera instancia para la cobertura y solución del problema de analfabetismo.

“La sola asignación de inversiones para construcción de aulas y nombramientos de maestros no asegura obtener un mejoramiento significativo de la productividad y calidad del sistema, la productividad marginal de estos recursos tradicionales será baja si no se crean los efectos multiplicadores” (PASTRANA. p: 241)

Se preocupa entonces, por un mejoramiento en el personal asignado para dicho trabajo obteniendo frutos notables. Pues, durante los periodos de los sesenta y setenta, la expansión educativa tuvo un crecimiento en su cobertura, el gobierno centralizo la educación básica primaria para la financiación educativa, obteniendo el 84% en incremento. Sin embargo, la educación secundaria se mantuvo descentralizada, y los gobiernos de los departamentos y municipios financiaron aproximadamente el 64%
[1]
[1] BONET. Jaime. Inequidad espacial en la dotación educativa regional en Colombia. p: 05. Cartagena: Banco de la República, 2005.

IV. LA REVOLUCION PACIFICA

I. La revolución pacifica

IV.I Propuestas y objetivos de planeación


El cambio de planeación desde 1970 hasta 1991 es muy notorio, el eje central del Plan deja de ser la estructura económica y se convierte la educación en el centro de preocupación del Estado para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

“El costo inevitable de la inversión excesiva en aspectos productivos y de la innecesaria regulación ha sido el descuido de la educación, la salud, la justicia y la seguridad ciudadana.” (GAVIRIA. P: 20)

Según Cesar Gaviria, el desarrollo en el campo de la educación a largo plazo trae con sí el progreso y la elevación del nivel de vida de la población. El Plan está estructuralmente mejor elaborado, con respecto al de pastrana, ya que el lenguaje es mucho más simple y accesible a todo tipo de lector. Las metas que propone tienen una base económica para la distribución de las necesidades. Además, propone soluciones para el mejoramiento de la calidad educativa y abarca los puntos más importantes de la educación.

Los objetivos principales planteados por el Plan de Apertura Educativa fueron:
· Lograr la cobertura total de la educación primaria y expandir masivamente la educación secundaria, a la vez que elevar la calidad de la educación en todos los niveles educativos.
· Avanzar en la descentralización y modernización del sector educativo.
· Establecer nuevos mecanismos de financiación de la educación.

La descentralización en el sector educativo es propuesta como parte de un anhelado incremento en las inversiones según las necesidades de cada municipio, a partir de este hecho, se plantea la apertura educativa a nivel no sólo de educación secundaria, sino que también en niveles técnicos, tecnológicos y profesionales.

IV.II Impacto en la educación Colombiana

A pesar del incremento en los recursos y transferencias dotadas desde la descentralización a los gobiernos municipales y departamentales, las decisiones de inversiones del gasto y recolección de impuestos se torna limitada. Sin embargo, el incremento en la producción educativa en la década de 1990 es acertada con respecto a los propuestas en la reforma educativa para el aumento de oportunidades en el sector
[1].

Es gracias a este gobierno que se empieza a pensar en una educación de calidad que abarque desde lo principal: básica primaria y secundaria hasta la educación superior en tecnologías y estudios profesionales. Este gobierno se propuso como misión un Plan a 15 años 1994-2019. La idea de este tipo de planes es que las inversiones en los sectores de educación y salud, son inversiones a largo plazo que no pueden depender de un solo gobierno.
La apretura educativa dio como resultado un incremento positivo para la educación primaria y secundaria, además logró brindar grandes oportunidades económicas a para aquellos que aspiraban a la educación superior. Gaviria logro superar el problema de centralización que se había dado en el transcurso de 1975 y 1988, tarea que fue difícil pero que contribuyo al mejoramiento de la calidad en la prestación del servicio educativo, aunque la verdadera atención durante su gobierno estaba enfocada principalmente a los problemas de narcotráfico que empezaron a surgir de forma grave y la entrega de Pablo Escobar.
[1] BONET. Jaime. Inequidad espacial en la dotación educativa regional en Colombia. p: 06. Cartagena: Banco de la República, 2005.

V. HACIA UN ESTADO COMUNITARIO

V. Hacia un estado comunitario

V.I Propuestas y objetivos de planeación

A partir del Plan Nacional propuesto por Cesar Gaviria, no existió una evolución dentro de su estructura, siendo este un modelo mimético como lo plantea Román Vega en su artículo publicado en la Revista Javeriana:

“El Plan Gaviria, La revolución pacifica, constituyo la racionalidad que configuró el modelo de desarrollo económico y político típico de la Colombia de hoy. Se creyó que como consecuencia del nuevo modelo entraríamos en una era de prosperidad económica y social generalizada sin antecedentes en la historia del país. Sin embargo, luego de más de un decenio no ha habido prosperidad económica ni social para la mayoría de los colombianos y colombianas” (2003. p: 28)

Así, el Plan Nacional de Desarrollo propuesto por Uribe, está planteado sobre la misma base. Este Plan cuenta con una estructura muy completa y su lenguaje es asequible fácilmente a todo tipo de lector. En general, cuenta con ideas de equidad social y económica, patriotismo, pluralidad y demás factores que favorecer el desarrollo integral de las personas.

El estado comunitario tiene como objetivo brindar de forma equitativa los beneficios a quienes están siendo gobernados y no a los funcionarios, tarea que resulta difícil en medio de un gobierno totalmente autoritario, por esta razón, plantea la seguridad democrática como el arma de defensa de la democracia para el crecimiento de una sociedad desde el respeto y la libertad individual para que exista una política social: “el desarrollo es libertad” (Uribe. p: 05)

Se propone una erradicación de la pobreza por medio de la potenciación de las habilidades de los individuos para el incremento económico, la equidad social y la descentralización para la transparencia de su gobierno. A partir de diferentes proyectos se promueve el desarrollo cultural y de conocimiento haciendo énfasis en la convivencia desde el Estado y la confianza de los ciudadanos.

El tema de la educación, no se abarca de forma concisa y especifica, debido a ello, para el análisis de la educación en Colombia que se propuso inicialmente, se remitirá al Plan Nacional de Desarrollo educativo, del Ministerio de educación Nacional 2006-2010. El Plan cuenta con cuatro objetivos principales entre los cuales se abarcan las siguientes propuestas:
· Acceso a la educación con calidad en todos los niveles
· Fortalecimiento de las instituciones educativas
· Programas en para el desarrollo en ámbitos como: Tecnologías de la información y comunicación, Bilingüismo, Competencias laborales generales.

Por otra parte, se busca una cobertura del 100% en infraestructura educativa y el manejo de la deserción en los niveles de educación básica y secundaria, al igual que la calidad en niveles de educación superior a través de la modernización de los sectores que tienen funciones con afinidad a la educación.

V.II Impacto en la educación Colombiana

Para entrar en el análisis de del Plan Hacia un estado comunitario, es importante aclarar que la mayoría de metas están encaminadas a un bien común, lo cual no quiere decir, que se cumplan. Juan Gonzalo López en su artículo sobre el Plan Nacional de desarrollo 2006-2010, publicado en la Revista Colombiana de Psiquiatría, dice:

“Por medio de un Plan de Desarrollo, el conjunto de la sociedad establece claramente las líneas de acción de un gobierno durante un periodo determinado (…) como todo proyecto, el Plan de Desarrollo 2006-2010 contiene múltiples propósitos de las diferentes entidades y ministerios que están bajo la responsabilidad del gobierno nacional” (P: 190)


Las propuestas para evitar la deserción, no tienen futuro cuando la deserción en secundaria es altísima precisamente porque no se puede lograr sólo cobertura con aumento de cupos si esos cupos no dan satisfacción para seguir en la educación. La educación debe estar dada desde la calidad del docente para que haya un interés mutuo de alumno-profesor. Pero, infortunadamente, la cobertura del Plan es ficticia. La inversión principal no se hace desde la parte social para el desarrollo humano, sino que se basa en la seguridad democrática como pretexto para la inversión en la guerra. Más allá de los hechos de violencia, las promesas de cambiar el país se quedaron en buenas y bonitas intenciones consignadas en los Planes de Desarrollo.

“Si hay algo que se le haya cuestionado al actual Gobierno es el abandono social y la falta de una política coherente y con suficiente sustento económico, para combatir la pobreza, la desigualdad y el desempleo. La inmensa mayoría de sus críticos han coincidido en que para el presidente Uribe sólo hubo en el primer periodo una sola preocupación, la seguridad del país, el resto de las angustias no alcanzaron a inquietar al Ejecutivo. Y por tanto, no hubo el interés de dedicar los esfuerzos, tener el cuidado y destinar los recursos que el tema y las necesidades del país lo ameritaban.” (Diario de Otún. 2006. 22 de Noviembre. P: 01)


El Plan Nacional de Desarrollo con respecto a la educación va en contravía de las necesidades más importantes de la sociedad, siendo un gobierno autoritario que vela por la ‘seguridad democrática’, sin democracia, por medio de una dictadura disfrazada bajo los fenómenos populares, para lograr un protagonismo político totalmente vacío. No hay compromiso cultural con la educación.

VI. ANALISIS GENERAL

VI. Análisis general

Se ha dado énfasis en la política educativa, a los aspectos de gestión, económicos y financieros y se redefinió la disposición de recursos a ser dispuestos por parte del Estado para financiar el gasto educativo.
Existe una tendencia a la promoción de la educación pública, esto se puede constatar en el manejo de los recursos, las políticas han favorecido la vinculación de los particulares en la definición de institución educativa y sobre todo han estimulado que el “servicio educativo” pueda ser prestado por instituciones no estatales.

Durante los mandatos presidencia el Plan Nacional de Desarrollo, cumple una tarea de satisfacción para aquellos interesados en él, todo está construido bajo letras mágicas que tienen la solución a todo. Pues, lo que en realidad hacen los gobernantes durante su periodo de presidencia es ‘velar’ por la economía, no solo del país, sino también del sujeto en el ámbito intelectual, los problemas de guerra son su primordial focalización. Por esto, el Plan Nacional de Desarrollo no ha sido una solución viable para la evolución educativa en Colombia.